Presentamos políticos/as afrocolombianos/as. ESTA PAGINA HACE PARTE DEL CENTRO DE ESTUDIOS POLITICOS Y SOCIALES DEL PUEBLO AFRO (CEPSAFRO). Escríbenos: cepsafro11@gmail.com
Buscar este blog
lunes, 29 de mayo de 2017
Jairo Hinestroza Sinisterra
River Frankin Legro Segura
ISMAEL ALDANA VIVAS . 1946-2023
- Representante a la Cámara por el partido de la U, en reemplazo de Odín Sanchez, entre octubre de 2009 y julio 2010. Perteneció a la comisión Primera. Representante a la Cámara por el partido conservador entre julio 20 de 1990 y noviembre 30 de 1991. Representante a la Cámara por el partido conservador entre agosto 20 de 1986 y noviembre 18 de 1987.
- Senador por el partido conservador, en reemplazo de Omar Yepes Alzate entre junio 2004-septiembre de 2005. Perteneció a la comisión tercera. Senador por el Partido Conservador durante el periodo de 1978-1982.
- Gobernador del Chocó en el gobierno de Belisario Betancur por 15 meses.
- Concejal municipio de Quibdó 1988-1990.
- A su regreso de España, Ismael Aldana fue contratado por la Corporación Nacional para el Desarrollo del Chocó, como ingeniero interventor.
- Con el mismo cargo fue empleado en el Distrito de carreteras número 9 de Antioquia.
- Gerente del Insfopal, seccional Chocó.
MIGUEL DEMETRIO MOYA CÓRDOBA, en agosto del 2020 escribió: “Del recorrido político y servicio social podemos hablar desde su regreso de España ejerció y realizo actividades políticas y sociales, fue el ideólogo y creador del primer grupo de profesionales Chocoanos conservadores que se denominó APROCHOCO. Integrado para esa época por profesionales sobre salientes de nuestro departamento como son: Juvencio Lozano Asprilla, Luciano Asprilla, Daniel Perea Mosquera, Magno Valencia Barco, Yamil Bedoya Córdoba, Primo Arias Ledesma, Pedro Pérez Escamilla Calvo, Leoclicio Rosero Cuesta e Ismael Aldana Rivas, Carlos Díaz Carrasco. Fundador del periódico conservador pirámide nueve, en el cual se divulgaban actividades políticas y sociales; Ismael Aldana Vivas en su trajinar político dio oportunidades a representantes de las diferentes subregiones Chocoanas”.
Wladimiro Córdoba Copete
Willington José Ortiz Palacios
Nigeria Rentería Lozano
Candidata a la Gobernación del Choco 2016-2019 por el Partido Alianza Social Independiente, obteniendo 38.720 votos, frente a Aman Alirio Asprilla (40.814 votos) y el Gobernador electo Jhoany Carlos Alberto Palacios Mosquera (58.511 votos, quien fuera candidato del Partido Liberal, además con aval de la U y MAIS).
Nace en Agustin Codazzi (Cesar) por cuestiones laborales de su papá, pero es una Chocoana de raices. Sus padres el Ingeniero Agrónomo Carmelo Renteria y Marcelina Lozano (q.e.p.d.), su esposo el arquitecto Vicente Murillo, sus hijos: Roberto y Vicente Carlos.
Alta Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer: del 21 de mayo de 2013 a septiembre de 2014.
Subdirectora de Gestión Técnica para la Atención a la Familia y Comunidades de Bienestar Familiar, cargo del nivel nacional. 2012-2013
Directora Regional del ICBF Chocó (e) 2012
Fiscal Seccional de Vida en Quibdó
Fiscal Local del municipio de Condoto (Chocó).
Maria Isabel Urrutia Ocoró
Atleta y pesista, nacida en Candelaria (Valle) el 25 de marzo de 1965. Sus padres Pedro Juan y Nelly. Sus hermanos: Carmen Tulia, Luz Marina, Robinson y Edinson. Licenciada en básica con énfasis en educación física, recreación y deporte: Medellín-Antioquia en la Corporación Universitaria Adventista. Trabajó como telefonista en las Empresas Municipales de Cali, a los 13 años obtuvo su primera medalla en un campeonato en Bogotá.
sábado, 27 de mayo de 2017
Jhoany Carlos Alberto Palacios Mosquera
- Abogado egresado de la Universidad Santiago de Cali
- Especialista en Derecho de Trabajo de la Universidad Nacional.
- Gobernador del Departamento del Choco 2016-2019. Militante del partido Liberal Colombiano y avalado para la Gobernación del Choco, también por el partido de la U y MAIS, obtuvo en las elecciones de autoridades locales en octubre de 2015, 58.511 votos, frente al candidato Aman Alirio Asprilla Mosquera del Partido Conservador quien obtuvo 40.814 votos y la tercera votación obtenida por Nigeria Rentería Lozano del Partido Alianza Social Independiente con 38.720 votos. Su lema fue "OPORTUNIDADES PARA TODAS LAS REGIONES".
- Alcalde de Istmina 2008-2011.
- Secretario de Gobierno del Municipio de Istmina
- Juez, de los municipios de Istmina, Condoto y Acandí.
- Asesor de la Unidad Legislativa en la Cámara de Representantes de la República de Colombia
- Asesor Alcaldías de Istmina y Condoto.
Edgar Eulises Torres Murillo
REPRESENTANTE A LA CÁMARA por el departamento del Chocó entre 1994-2006. Nacido en Istmina (Chocó, Representante por el Partido Liberal
en los periodos 1994 y 2002, y por el partido Cambio Radical en el año 2006).FORMACIÓN ACADÉMICA - Maestro
- Abogado
- Especialista en Derecho Público, Sociología
y Ciencia Política de la Universidad Externado de
Colombia
TRAYECTORIA
POLÍTICA: Concejal de Istmina, Diputado de la Asamblea
del Chocó: Presidente de la Corporación, Representante a la
Cámara por 4 períodos consecutivos, Miembro Comisión Quinta de la
Cámara, y de la comisión cuarta en el año 2006, Presidente Miembro
Comisión de Investigación y Acusaciones, Miembro Comisión de
Paz, Miembro Comisión Legal de Cuentas, Segundo Vicepresidente de la
Cámara de Representantes.
LOGROS IMPORTANTES: Impulsor de la Energización de gran parte del
Departamento del Chocó, Autor de 4 leyes de inversión social para el
Departamento del Chocó y de más de 16 proyectos de ley con incidencia en el
desarrollo colombiano, Impulsor de la Creación del Parlamento
Afroamericano de las Américas y el Caribe
VOTACIÓNES 1998-2006, año 1998: (12.301 votos), año 2002: (17.893 votos), año
2006: (20.444 votos).
Condenado
a 9 años de prisión el 27 de julio de 2011 por nexos con el bloque
Elmer Cárdenas de las autodefensas. Llamado a juicio (abril 14 de
2010). Detenido (31 agosto 2009) por el proceso de la parapolítica. INVESTIGADO
dentro del proceso de la ELENOPOLÍTICA y la PARAPOLÍTICA (marzo 5 de 2009).
Renunció a su curul. Cumplió su condena y actualmente su residencia está entre Bogotá
e Istmina.
- Maestro
- Abogado
- Especialista en Derecho Público, Sociología y Ciencia Política de la Universidad Externado de Colombia
LOGROS IMPORTANTES: Impulsor de la Energización de gran parte del Departamento del Chocó, Autor de 4 leyes de inversión social para el Departamento del Chocó y de más de 16 proyectos de ley con incidencia en el desarrollo colombiano, Impulsor de la Creación del Parlamento Afroamericano de las Américas y el Caribe
VOTACIÓNES 1998-2006, año 1998: (12.301 votos), año 2002: (17.893 votos), año 2006: (20.444 votos).
viernes, 26 de mayo de 2017
Hemel Hurtado Angulo
Entre 2002 y el 2004, y entre el 2006 y el 2007 se desempeñó como asistente en la Unidad de Trabajo Legislativo del Congresos de la República.
En el año 2008 y hasta el 16 de enero de 2009 dirigió la secretaría de Desarrollo Institucional de la gobernación del Valle.
Del 19 de enero de 2009, hasta el 19 de julio de 2010, se desempeñó como Representante a la Cámara en reemplazo del Doctor Orlando Duque Quiroga quien falleció.
Carlos Julio Bonilla Soto
Silvio José Carrasquilla Torres
Concejal de Turbaco a los 18 años de edad
Neftalí Correa Díaz
Candidato a Magister en Dirección de la Universidad del Rosario, Magister en Mercadeo Agroindustrial, Especialista en Gerencia de Mercadeo, Especialista en Alta Gerencia en Economía Pública y profesional en Administración de Empresas.
Alcalde de Tumaco (2008 – 2011)
Secretario General de la Alcaldía de Tumaco (2004 – 2007)
Augusto Ciceron Mosquera Córdoba
Político Liberal nacido
en Istmina (Chocó) el 3 de junio de 1954. Hijo del ilustre abogado Neftalí
Mosquera Mosquera y Ana Ernes Córdoba de Mosquera natural de Condoto (Chocó). Augusto Cicerón ha tenido presencia permanente en la politica chocoana por mas de 40 años y todas sus actividades se enmarcan en la pasión por lo que hace, sin importar el sector en el que se encuentre.
Sus hermanos del primer matrimonio de su Padre son: Zulema MOSQUERA RINCON, Dafni Magno MOSQUERA RINCON, Amedt Neftalí MOSQUERA RINCON, Diana Inés MOSQUERA RINCON Y Abrahan Sabino MOSQUERA RINCON que lo acaban de criar sus abuelos maternos.
Del segundo matrimonio entre Neftalí Mosquera Mosquera y Ana Ernes Córdoba de Mosquera nacen: Danae Ernes MOSQUERA CORDOBA (Q.E.P.D.), Cloris María MOSQUERA CORDOBA, Castor Rodolfo MOSQUERA CORDOBA (Q.E.P.D.), AUGUSTO CICERON MOSQUERA CORDOBA, Ariosto Napoleón MOSQUERA CORDOBA, Dario Aquiles MOSQUERA CORDOBA, Fidias Levi MOSQUERA CORDOBA y Leda Juliana MOSQUERA CORDOBA.
- Abogado de la Universidad Libre de Colombia (1979)
- Especializado en Derecho de Familia (1980)
- Especialista en Planificación y Administración del Desarrollo Regional (1985)
Su práctica privada como Abogado Litigante experto en Derecho Electoral ha sido desde el año 2000 hasta la fecha. Igualmente ha sido:
- Presidente del Directorio Liberal del Departamento del Choco.
- Creador y Miembro de la Academia de Historia del Chocó.
- Docente Catedrático Universidad Tecnológica del Chocó desde febrero de 2022 hasta la fecha.
- Cultor e impulsor de reinados a traves de FABECHO.
- Director Ejecutivo de Comité Departamental de Belleza del Chocó.
- Impulsor y presidente de las Fiestas Franciscanas de Quibdó del Barrio Pandeyuca.
- Fundador del Colegio de Abogados del Chocó.
EN LO PÚBLICO SE HA DESEMPEÑADO COMO:
- Gobernador del Chocó (e), entre junio-julio de 1991.
- Secretario de Hacienda Gobernación del Chocó, de enero a junio de 1991.
- Representante a la Cámara por el Departamento del Chocó avalado por el Partido Liberal, entre agosto de 1990 y enero de 1991.
- Auditor General ante ICBF Bogotá (marzo 1987-enero 1998).
- Secretario General Gobernación del Chocó (agosto de 1988-marzo de 1989).
- Jefe Oficina Escalafón Ministerio Educación Nacional (julio de 1982-julio 1984).
El 3 de diciembre de 2011 a las 5:35 de la tarde en Quibdó (Choco) dos
sicarios dispararon contra el político y abogado. Fue trasladado al
hospital San Francisco de Asís donde fue intervenido quirúrgicamente y
horas después fue remitido a clínica de mayor complejidad a la ciudad de
Bogotá. Según testigos los dos sujetos llegaron a la vivienda
del abogado Mosquera y le dispararon en tres oportunidades. En la fecha del
atentado Augusto Cicerón ostentaba la dignidad de Presidente del Partido
Liberal Cordobista en el Chocó.
RECONOCIMIENTOS
- Orden departamental Rey Barule en la categoría “Gran caballero” otorgado por la Gobernación del Chocó (noviembre 2 de 2023).
Apolinar Salcedo Caicedo
Alcalde de Cali 2004-2007 (hasta mayo
11) Abogado y Político Colombiano. Nació en El Cerrito (Valle del
Cauca, Colombia) el 22 de febrero de 1955. A los siete años de edad sufrió un
desafortunado accidente donde perdió la visión. "Polo" -como le
llaman sus amigos- llegó a Cali para internarse con dedicación durante nueve
años en el Instituto para Niños Ciegos y Sordos, donde se destacó por su
inteligencia, sentido de solidaridad y espíritu de superación. Apolinar Salcedo está casado con Ana Cecilia Tovar Montes, es padre de dos
hijos: Andrés y Alfonso.
Terminó su bachillerato en el Colegio Departamental Eustaquio Palacios en el año 1974 y presentó sus pruebas de admisión para la Facultad de Derecho en la Universidad Libre Seccional Cali. Durante toda la carrera estuvo becado gracias a su rendimiento académico y excelentes calificaciones lo que le permitió obtener el título de Abogado con honores. Consciente de sus triunfos y logros, como también de seguir progresando, cursó estudios de postgrado Administración Pública en la Universidad del Valle en los años 1987 a 1989.
Ayudar a la gente y estar en contacto con ella, es una actitud presente en la vida de "Polo", motivo por el cual aceptó participar en un noticiero radial donde tuvo a su cargo la sección jurídica, brindó asesoría gratuita a personas de escasos recursos económicos rescatando así su función social como abogado.
EXPERIENCIA LABORAL
- Funcionario del Departamento Administrativo Jurídico de la Gobernación del Valle.
- Trabajó como monitor del área civil y laboral del Consultorio Jurídico de la Universidad Libre.
- En la Secretaría de Hacienda Departamental de la Gobernación del Valle ocupó los cargos de Supervisor de Rentas, Juez Superior de Rentas y Ejecuciones Fiscales, como abogado sustanciador.
- Fue Asesor Jurídico y de Rehabilitación en la División Especial de la Secretaria de Educación Departamental.
- Instructor de la Escuela Superior de Administración pública y coordinó los programas para discapacitados de la Alcaldía de Cali.
Con toda esta experiencia, que le ayudó a crecer, Apolinar decidió lanzarse corno candidato al Concejo de Santiago de Cali el 30 de octubre de 1994 y salió elegido con 4.534 votos a su favor. Desde este escenario logró liderar varios proyectos donde se destacó por ser el único concejal en votar negativamente a la transformación de las Empresas Municipales de Cali - Emcali. En 1997 volvió a ser elegido Concejal, esta vez con 10.230 votos a su favor y en enero de 1998 fue elegido por unanimidad Presidente del Concejo Municipal donde también realizó una excelente gestión. En octubre del año 2000 fue elegido concejal por tercera vez, con el mayor número de votos a su favor, que sumaron 16.315.
En el año 2003 presenta su candidatura a la alcaldía de Cali, la cual gana con amplio respaldo popular (más 180 mil votos), enfrentado al candidato Francisco José Lloreda (151 votos), hijo del ex candidato Presidencial, Rodrigo Lloreda Caicedo. Inició la construcción del sistema masivo de transporte, luego de doce años de discusiones entre los gobiernos que le antecedieron, le cuestionaron la firma de un contrato para el recaudo de los impuestos y de 23 cargos que le señalaron, sólo queda uno en discusión y es sobre si la comisión de éxito para los aliados era la adecuada. Y aunque lo explicó la Procuraduría alegó no estar satisfecha.
Apolinar Salcedo ha recibido, entre otras condecoraciones:
- En Noviembre de 1998 fue destacado con la máxima distinción, la Gran Orden Alférez Real de la Cámara Junior de Colombia, por su proyección social espíritu empresarial y capacidad de liderazgo.
- Medalla de Oro de la Defensa Civil Colombiana
- Miembro activo del Club de Leones Cali Centro Monarca,
- Miembro del Programa Compañeros de las Américas - Fellows y miembro activo de la Corporación Regional de Rehabilitación del Valle.
Rolando Caicedo Arroyo
Activista
y Político. Diputado del Valle del Cauca periodos 2012-2015 y 2016-2019. Bachiller
del Colegio Pascual de Andagoya en Buenaventura. Administrador Ambiental y de
los Recursos Naturales de la Universidad Santo Tomas. a Magister en Desarrollo
Regional y Planificación del Territorio en la universidad Autónoma de
Manizales.
Político:
- Honorable
Diputado del Valle del Cauca Periodos: 2016-2019 y 2012 - 2015.
- Honorable
Concejal de Buenaventura Periodos: 2008-2011, 2004-2007 y 2001-2003.
- Presidente
del Concejo de Buenaventura en 2008.
Como
activista ha sido:
- Integrante
del Proceso de Comunidades Negras PCN.
- Secretario
de la Junta del Consejo comunitario del Rio Yurumanguí en 1998-2001.
- Asesor
cartográfico del Proyecto de Titulación Colectiva y Fortalecimiento
Organizativo del consejo Comunitario Mayor del Río Anchicayá, del Río Raposo.
- Dinamizador
del componente rural PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BUENAVENTURA. 1999-
2000.
- Coordinador
del Proyecto de Fortalecimiento Organizativo y Titulación Colectiva del Río
Yurumanguí.
Seminarios
y Otros Cursos:
- Nuevo
Marco de Gestión Territorial “Ley 1551 Sistema General de Regalías”, ESAP, 40
Horas, Cali 2013.
- Diplomado
en Administración Publica y Estado de Derecho, ESAP, 240 horas, Buenaventura –
Valle, febrero 2008 - noviembre 2009.
- Tertulia
Política, Ponente, Universidad Autónoma de Occidente, Cali, 15 de marzo de 2012
- Formulación
del POT del Municipio de Buenaventura (Componente Rural), Participante
1999-2000.
- Plan
Estratégico del Grupo de Trabajo En Certificación Forestal Voluntaria – GTCFV.
- Seminario/Taller
Sistemas de Información Geográfica Como Herramientas Para la Planificación Territorial,
Asistente, WWF, Salento (Quindío), 1998.
- Vicepresidente
Nacional GRUPO DE TRABAJO EN CERTIFICACION FORESTAL VOLUNTARIA – GTCFV- FSC.
2000-2002.
Activista y Político. Diputado del Valle del Cauca periodos 2012-2015 y 2016-2019. Bachiller del Colegio Pascual de Andagoya en Buenaventura. Administrador Ambiental y de los Recursos Naturales de la Universidad Santo Tomas. a Magister en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio en la universidad Autónoma de Manizales.
Político:
- Honorable Diputado del Valle del Cauca Periodos: 2016-2019 y 2012 - 2015.
- Honorable Concejal de Buenaventura Periodos: 2008-2011, 2004-2007 y 2001-2003.
- Presidente del Concejo de Buenaventura en 2008.
Como
activista ha sido:
- Integrante del Proceso de Comunidades Negras PCN.
- Secretario de la Junta del Consejo comunitario del Rio Yurumanguí en 1998-2001.
- Asesor cartográfico del Proyecto de Titulación Colectiva y Fortalecimiento Organizativo del consejo Comunitario Mayor del Río Anchicayá, del Río Raposo.
- Dinamizador del componente rural PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BUENAVENTURA. 1999- 2000.
- Coordinador del Proyecto de Fortalecimiento Organizativo y Titulación Colectiva del Río Yurumanguí.
Seminarios
y Otros Cursos:
- Nuevo Marco de Gestión Territorial “Ley 1551 Sistema General de Regalías”, ESAP, 40 Horas, Cali 2013.
- Diplomado en Administración Publica y Estado de Derecho, ESAP, 240 horas, Buenaventura – Valle, febrero 2008 - noviembre 2009.
- Tertulia Política, Ponente, Universidad Autónoma de Occidente, Cali, 15 de marzo de 2012
- Formulación del POT del Municipio de Buenaventura (Componente Rural), Participante 1999-2000.
- Plan Estratégico del Grupo de Trabajo En Certificación Forestal Voluntaria – GTCFV.
- Seminario/Taller Sistemas de Información Geográfica Como Herramientas Para la Planificación Territorial, Asistente, WWF, Salento (Quindío), 1998.
- Vicepresidente Nacional GRUPO DE TRABAJO EN CERTIFICACION FORESTAL VOLUNTARIA – GTCFV- FSC. 2000-2002.