Presentamos políticos/as afrocolombianos/as. ESTA PAGINA HACE PARTE DEL CENTRO DE ESTUDIOS POLITICOS Y SOCIALES DEL PUEBLO AFRO (CEPSAFRO). Escríbenos: cepsafro11@gmail.com
Buscar este blog
sábado, 30 de marzo de 2019
Consuelo Cruz Arboleda
viernes, 22 de marzo de 2019
Juan Luis Castro Córdoba
- Es Bachiller del Colegio San José de la Salle, en Medellín.
- Médico cirujano de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín (año 2001)
- Entre 2002-2004: Investigador Asociado en el Departamento de Psiquiatría del Hospital de Niños de Montreal en la Universidad de McGill, Canadá.
- Entre 2004-2007: Realiza su residencia en psiquiatría general en la Escuela de Medicina Mount Sinai, en Nueva York, EEUU.
- Entre 2007-2009: Se especializó en Psiquiatría Infantil en el Child Study Center de Yale, en Nueva York, EEUU. Durante el último año fue jefe de residentes.
- 2009-2014: Director Médico del Programa de Telemedicina para niños de 0 a 19 años (Psych TLC) en el Estado de Arkansas.
martes, 14 de agosto de 2018
Juan Carlos Martínez Sinisterra
Juan Carlos fue el único Senador afrodescendiente en Latinoamérica entre el 2002-2008. Es Político de profesión, Administrador de Empresas de la Universidad Santo Tomas. A los 32 años llega al Senado de la República por primera vez con una votación importante que le permite posteriormente consolidar su aspiración de llegar a ser Presidente de la Comisión IV: ”Comisión de Presupuesto Nacional” periodo 2005-2006.
lunes, 6 de agosto de 2018
Milton Hugo Angulo Viveros
Milton Hugo Angulo Viveros. En las elecciones de marzo 13 de 2022 se presenta nuevamente como candidato a Cámara de Representantes por el Valle por el Partido Centro Democrático obteniendo la tercera votación con 11.770 votos, de los cuales, 5.565 en Buenaventura y 3.140 en Cali. En el Valle solo fue elegido un congresista del Centro Democrático, Christian Garcés con 51.472 votos.
Representante a la Cámara por el Valle del Cauca periodo: 2018-2022, por el Partido Centro Democrático. Obtuvo 19.719 votos en estas elecciones de marzo de 2018. De los cuales obtuvo en su natal Buenaventura 2.924 votos, en Cali obtuvo: 9.303 y en Palmira: 1.302 votos. Integra la Comisión Segunda constitucional permanente.
Nació en Buenaventura (Valle), apasionado por los temas sociales, trabajador incansable y con una característica que lo hace especialmente cercano a la gente, la humildad.
- Administrador de Empresas de la Universidad del Valle
- Especialista en Gerencia Social en la Pontificia Universidad Javeriana
- Especialista en Administración en Salud de la Universidad Católica de Manizales
- Magíster en Gestión Pública en la Universidad Santiago de Cali.
Tiene vocación docente y ha dedicado su vida al servicio de la gente, especialmente de los niños, las niñas y los adolescentes. Personaje No. 283
Su página: https://miltonangulo.com/
domingo, 20 de mayo de 2018
Brasilia Romero Sinisterra
martes, 15 de mayo de 2018
Hernan Banguero Andrade
1 voto en Lopez de Micay, municipio donde se encuentra el Consejo Comunitario que lo avaló.
2531 votos en Bogotá
1640 votos en Cali
787 votos en Barranquilla
663 votos en Medellín
615 votos en Cartagena
144 votos en Palmira
122 votos en Buenaventura.
En los departamentos del Pacifico colombiano la votación fue: Cauca: 1113 votos, Chocó: 81 votos, Nariño: 353 votos y Valle: 2569 votos.
jueves, 3 de mayo de 2018
Daniel Garces Carabali
- GARCES CARABALI, DANIEL.
2009. Afrocolombianos, Territorios, Ambiente y Bienestar en el Pacifico
Colombiano. Proyecto SOCICAN. Mesa Afroandina. Publicado en Libro
afroandinos en la CAN. 2009.
- GARCES CARABALI, DANIEL,
GARCIA L. YOLANDA y Otros. 2008. Fortalecimiento Organizativo del Consejo
Comunitario Negros en Acción mediante la planeación participativa, con
énfasis en la conservación del ecosistema forestal, asociado a la
seguridad alimentaria. Plan de Manejo Ambiental. ISBN 978-958-98282-7-4
- GARCES CARABALI, DANIEL.
2007. Sobre los Afrocolombianos: Estado de los Derechos Humanos en el
contexto de la política de seguridad democrática. Revista Punto de
Encuentro-INDEPAZ. ISSN 1909-09900.
- GARCES CARABALI, DANIEL y
GOMEZ CAICEDO, JADER. 2008. Jóvenes Afrocolombianos y los Derechos
Humanos, “Contexto”. Revista Punto de Encuentro-INDEPAZ, ISSN 1909-09900.
- GARCES CARABALI, DANIEL,
GOMEZ CAICEDO, JADER y Otros. 2006. informe
situación de Derechos Humanos con enfoque generacional: Una aproximación a los
derechos humanos de los jóvenes afrocolombianos en el sur occidente
colombiano. PCN-Comité Andino de Servicios-AFSC-CAS.
- GARCES CARABALI, DANIEL.
2003. La Ley de Ordenamiento Territorial LOOT y los Afrocolombianos.
Encuentro de Pastoral Afrocolombiana. Villa Rica, Cauca.
- GARCES CARABALI, DANIEL y
Otros. 2002. Juventud Afrocolombiana: Realidad de Vida y Cultura.
Conferencia Nacional Afrocolombiana.
martes, 1 de mayo de 2018
Jhon Arley Murillo Benitez
Su carrera en el sector público inició cuando por concurso de méritos llegó al cargo de auditor de la Controlaría General de la República en el Valle del Cauca, en 2005. Luego también por concurso de méritos se desempeñó como Director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en la regional del Valle del Cauca, desde 2008 hasta 2016 cuando renunció al cargo; marcando su paso por dicha entidad como el director regional del ICBF más joven en la historia de la institución, con veintiocho años de edad en ese momento. Además, fue el único director regional simultáneo de dos departamentos: Valle del Cauca y Chocó (aquí encargado entre 2014 y 2015).
Integrante de la "Fundación Ubuntu", en conjunto con otros profesionales de la región. Dicha institución tiene como misión dar apoyo educativo y becas a jóvenes de escasos recursos de Cali y del Valle del Cauca en general.
En el desarrollo de la II Cumbre Internacional de Derechos Humanos y Educación, Jhon Arley Murillo fue distinguido con el "Premio al Buen Gobierno Político y Social", por parte de los docentes del Pueblo Negro de Colombia.
Pre conteo con 98,96% mesas informadas.
Marzo de 2018
[2] Blog de Jhon Arley Murillo https://jhonarleymurillobenitez.blogspot.com.co/2018/02/biografia-del-lider-jhon-arley-murillo.html
lunes, 26 de junio de 2017
Zulia Mena García
Participó como comisionada Especial por el Chocó, en el desarrollo jurídico del artículo transitorio 55 de la Constitución Nacional. Febrero de 1992 a 27 de agosto de 1993. Ha prestado apoyo, asesoría técnica y coordinación en la formulación del Plan de Etnodesarrollo “Visión de vida de vida de las comunidades Negras del Golfo de Tribugá- “Los Riscales” enero 1990 hasta la fecha.
martes, 20 de junio de 2017
Luis Jaime Perea Ramos
ACTIVISTA y DEFENSOR de DD HH. ACTIVISTA y DEFENSOR de DD HH. Nace en 1957 en Cali. Defensor de Derechos Humanos, tallerista sobre Derechos de Comunidades Afrocolombianas, Conferencista Ley 70 de 1993, Conferencista sobre Plan Colombia y Comunidades Negras. Miembro Comisión Especial Artículo Transitorio 55 Constitucional fundamento de la Ley 70 de 1993.
Abogado Universidad Santiago de Cali. (2000)
Profesional en Estudios Políticos y Resolución de Conflictos de la Universidad del Valle (2002)
Especialista en Finanzas Públicas, Escuela Superior de Administración Pública ESAP.
Capacitación en Alta Gerencia Pública, Escuela Superior de Administración Pública ESAP.
Curso de capacitación en DDHH para docentes.
POLITICO
- Candidato a la Asamblea del Valle en octubre 2015 por el Partido Polo democrático Alternativo.
- Representante a la Cámara: 1991-1994
- Concejal de Cali: 1990-1991
- Concejal de Puerto Tejada-Cauca (1990)
- Vocero del M19 en la Negociación del Acuerdo de Paz (1988–1989).
EXPERIENCIA ADMINISTRATIVA
- Docente Universidad del Valle
- Asesor Espacio Nacional de Consulta previa de las Comunidades Negras, afrocolombianas, Raizales y Palenqueras.
- Asesor Concejo de Cali (2007–2018).
- Asesor Concejal Wilson Arias. Cali (2008-2010)
- Asesor Jurídico de proyectos con enfoque en DD HH, Poblaciones en situación de vulnerabilidad e investigador, coordinador de varios proyectos Fedeafro: 2008.
- Promotor en DD HH, Defensoría del Pueblo: Cali (2004)
- Director Regional PNUD convenio con Min interior: 1999-2002
- Consejero de Paz de Cali (1995-1997)
- Director de Reinserción suroccidente colombiano, Ministerio del Interior.
- Docente en la Universidad del Pacífico
- Docente investigador proyecto de caracterización de comunidades negras y en el proyecto sobre Justicia Propia afrocolombiana.
Astrid Sanchez Montes de Oca
- Asesora Jurídica Codechocó (dic 1991- feb 1992)
- Profesional Universitario Judicial I de la Dirección Seccional del Cuerpo Técnico, Jefe de la Unidad de Policía Judicial C.T.I. (e), Directora encargada del C.T.I. , Fiscal Local ante los Jueces Penales Municipales, Fiscal Seccional ante los Jueces Penales del Circuito Quibdó (del 18 de enero de 1995 al 20 de febrero de 2004).
- Alcaldesa (e) del Municipio de Quibdó (2004)
- Jefe Oficina Jurídica de la Universidad Tecnológica del Chocó UTCH (2004-2010)
- Asesora Contraloría General de la Nación (2011-2012).
lunes, 29 de mayo de 2017
Jairo Hinestroza Sinisterra
River Frankin Legro Segura
ISMAEL ALDANA VIVAS . 1946-2023
- Representante a la Cámara por el partido de la U, en reemplazo de Odín Sanchez, entre octubre de 2009 y julio 2010. Perteneció a la comisión Primera. Representante a la Cámara por el partido conservador entre julio 20 de 1990 y noviembre 30 de 1991. Representante a la Cámara por el partido conservador entre agosto 20 de 1986 y noviembre 18 de 1987.
- Senador por el partido conservador, en reemplazo de Omar Yepes Alzate entre junio 2004-septiembre de 2005. Perteneció a la comisión tercera. Senador por el Partido Conservador durante el periodo de 1978-1982.
- Gobernador del Chocó en el gobierno de Belisario Betancur por 15 meses.
- Concejal municipio de Quibdó 1988-1990.
- A su regreso de España, Ismael Aldana fue contratado por la Corporación Nacional para el Desarrollo del Chocó, como ingeniero interventor.
- Con el mismo cargo fue empleado en el Distrito de carreteras número 9 de Antioquia.
- Gerente del Insfopal, seccional Chocó.
MIGUEL DEMETRIO MOYA CÓRDOBA, en agosto del 2020 escribió: “Del recorrido político y servicio social podemos hablar desde su regreso de España ejerció y realizo actividades políticas y sociales, fue el ideólogo y creador del primer grupo de profesionales Chocoanos conservadores que se denominó APROCHOCO. Integrado para esa época por profesionales sobre salientes de nuestro departamento como son: Juvencio Lozano Asprilla, Luciano Asprilla, Daniel Perea Mosquera, Magno Valencia Barco, Yamil Bedoya Córdoba, Primo Arias Ledesma, Pedro Pérez Escamilla Calvo, Leoclicio Rosero Cuesta e Ismael Aldana Rivas, Carlos Díaz Carrasco. Fundador del periódico conservador pirámide nueve, en el cual se divulgaban actividades políticas y sociales; Ismael Aldana Vivas en su trajinar político dio oportunidades a representantes de las diferentes subregiones Chocoanas”.