Rufino Córdoba: Nacido en Virudó-Bajo Baudó. Pizarro,
Chocó en Noviembre 16 de 1958. Administrador de Empresas de la Universidad de
Antioquia (1993). Especialista en Finanzas Públicas de la ESAP (2000).
Ha sido el coordinador departamental del Centro Democrático en el Choco.
Se ha desempeñado como:
- Secretario de Gobierno de Chocó.
- Secretario de Hacienda de Quibdó.
- Representante a la Cámara.
- Director Nacional de Plan Pacífico.
- Asesor Financiero de varios Municipios del Chocó.
- Alcalde encargado de Bahía Solano (Chocó).
- Gobernador Encargado del Chocó.
- Secretario General del Directorio Sector Democrático en Bello.
Senador de la República, por el partido Colombia
Democrática, donde se desempeñó como Presidente de la comisión Quinta en la
legislatura de 2008. Reemplazo al senador Miguel Alfonso de la Espriella Burgos
entre diciembre del año 2008 y julio de 2010.
Representante a la Camara, por el partido Liberal, reemplazando a Darío Córdoba entre febrero y abril de 2004 y entre mayo y agosto de 2004.
Trabajo por la comunidad negra (1)
Cristóbal Rufino Córdoba Mosquera es
socio fundador del Movimiento Social de la Comunidad Negra en Antioquia,
organización por medio de la cual participó en la elaboración de propuestas que
sirvieran de insumo para la formulación de la ley 70 de 1993.
Córdoba Mosquera ha sido un férreo
defensor de la ley 70 en compañía de líderes como Silvio Garcés, Víctor
Córdoba, Narciso Mena, Abraham Mosquera, Deyanira Valdés de Villanueva y Martha
Chaverra, quien fue la primera directora departamental de Comunidades Negras en
Colombia en la gobernación de Álvaro Uribe Vélez; no conforme con lo anterior,
Córdoba se convirtió en un gran divulgador de la ley 70 con la comunidad negra
del departamento de Antioquia.
Años más tarde en el municipio de Bello
en compañía de líderes como los profesores Gilberto Raúl Mosquera y Cleofás
Mosquera, entre otros crearon Afrobello, hoy por hoy una de las organizaciones
con mayor proceso organizativo en Colombia al punto de tener concejal activo en
el municipio de Bello, en cabeza del exalcalde de Bojayá, Basiliso Mosquera
Álvarez.
Amén de lo anterior, Córdoba fue
director Nacional del Plan Pacífico en el gobierno del expresidente Álvaro
Uribe, programa que facilitó el liderazgo en los procesos de desarrollo y
cierre de brechas en las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras del litoral pacífico en 51 municipios, todos priorizados de los
departamentos del Valle del Cauca, Nariño, Cauca y Chocó.
Pero las luchas de Cristóbal Rufino
Córdoba con la comunidad negra no terminan ahí, pues en el año 2010 se lanzó a
la Cámara de Representantes por la Circunscripción Especial Afrodescendiente
por el movimiento Asopra (Asociación de Profesionales Afrocolombianos) en
compañía del deportista tumaqueño y gloria del atletismo colombiano Silvio
Marino Salazar y la afroamericana Gloria Smith Restrepo, quienes completaron la
lista; lista que logró más de 13 mil votos, siendo Cristóbal Rufino Córdoba el
mayor elector con más de 4.500 votos que resultaron insuficientes para lograr
el escaño pero de gran representatividad en la población afro.